Palante

Sin dejar de soñar

Me gusta 1

Por: Mercedes Azcano Torres Foto: Perfecto

(Publicado en enero de 2015)

En alguno de sus queridos almendrones se paseará divertido René de la Nuez Robayna, mientras colegas y amigos nos lamentamos de su fallecimiento el miércoles 6 de enero del año que recién comienza.

Maestro de la caricatura, fue un apasionado defensor de su valor como arte, de ahí que en el contexto de la XVIII Bienal Internacional de Humor Gráfico, en San Antonio, el pueblo que lo vio nacer el 8 de septiembre de 1937, propuso la idea de auspiciar un proyecto para que la UNESCO reconociera a la caricatura como patrimonio de la humanidad.

Fue el padre de los populares personajes El Loquito y El Barbudo. Como ya escribí en una crónica publicada el pasado año, sus más de cincuenta años pincel en ristre lo convirtieron en un entusiasta alquimista de la caricatura. Y es que de experimento en experimento, su creatividad encontró cobijo en las páginas de publicaciones tan diversas como el semanario Zigzag, el periódico Revolución, la revista Mella, La Calle, el diario La Tarde y el periódico Granma.

En Palante tuvo su casa siempre, no solo por la colaboración permanente o porque fuera su director en el periodo de 1968 a 1970, sino porque gustaba de visitarnos en las tardes para compartir sus experiencias, charlar sobre los sucesos de actualidad y dejarnos como lecciones de vida: que el filo del humor hiere y redime, que el periodismo es un oficio que exige entrega total, pero sobre todo que los seres humanos tenemos una patria grande que se llama Latinoamérica y otra mayor que es el mundo.

La obra de René fue recopilada en cerca de una treintena de volúmenes. Colaboraba también con Juventud Rebelde, La Jiribilla, en Por Esto (de México) y en el sitio web Cubaperiodistas (http://www.cubaperiodistas.cu). En 57 años de vida profesional publicó más de cien mil dibujos en periódicos de los cinco continentes recogiendo a través de ellos la memoria histórica de nuestras luchas y avatares.

Por su aporte a la prensa, al humor gráfico y a la cultura fue acreedor de numerosos reconocimientos, entre ellos, el Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, el Premio Nacional del Humor y más recientemente la moneda conmemorativa por el aniversario 50 de la Upec y el Premio de la Dignidad, otorgado por la organización.

A su esposa Mercedes Carrillo (Pucha), a su hijo Iván y al montón de amigos y admiradores de ese cubano humilde y cordial que fue Nuez, le hacemos llegar el abrazo palantero y la promesa de que como nos pidió ese gran artista y periodista, que fue, es y será, seguiremos apostando por un humor comprometido y honesto, sin dejar de soñar.

Más visto

Dopaje Nuclear

Océano Sí, Grifo No

Jubilación Activa

Humo Global

Homenaje a Ignacio Ramonet

Otros autores

0 0 votos
Calificación
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Añade aquí tu texto de cabecera

Sin dejar de soñar

0
Amamos tus pensamientos, porfavor deje su comentariox